Índice del artículo
Atribuciones de la dependencia
El Instituto tendrá por objeto:
I.- Coadyuvar a la consolidación y funcionamiento del Sistema Estatal de Salud, contribuyendo con apego a la Ley a la protección de la salud de la población en relación con las neoplasias;
II.- Apoyar la ejecución de los programas sectoriales de salud en el ámbito de sus funciones y servicios;
III.- Prestar servicios de salud en materia de atención médica en aspectos preventivos, curativos y de rehabilitación en el ámbito de su especialidad;
IV.- Proporcionar consulta externa y atención hospitalaria a la población que la requiera, en el campo de las neoplasias, en las instalaciones disponibles para el efecto, tomando en consideración las condiciones socio-económicas de los pacientes sin que las cuotas de recuperación desvirtúen la función social del Instituto;
V.- Aplicar medidas de asistencia y ayuda social en beneficio de los enfermos de escasos recursos económicos que soliciten los servicios, incluyendo acciones de orientación vocacional, reeducación y reincorporación al medio social;
VI.- Realizar estudios e investigaciones clínicas y experimentales en el campo de las neoplasias, con apego a la Ley General de Salud y demás disposiciones aplicables, para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación;
VII.- Difundir información técnica y científica sobre los avances que en materia de salud, así como publicar los resultados de las investigaciones y trabajos que realice;
VIII.- Promover y realizar reuniones y eventos de intercambio científico de carácter Nacional e Internacional y celebrar convenios de intercambio con instituciones afines;
IX.- Asesorar y rendir opiniones a los Servicios Estatales de Salud en la formulación de normas relativas a la especialidad del Instituto;
X.- Actuar como Órgano de Consulta de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal, en su área de especialización y de asesoramiento a instituciones sociales y privadas en la materia;
XI.- Especializar al personal para la atención de enfermos con neoplasias y actividades que les sean afines, de conformidad con las disposiciones aplicables;
XII.- Formular y ejecutar programas y cursos de capacitación, enseñanza y especialización de personal profesional, técnico y auxiliar, en el campo de las neoplasias;
XIII.- Otorgar diplomas y reconocimientos de estudios, de conformidad con las disposiciones aplicables;
XIV.- Promover la realización de acciones para la protección de la salud en lo relativo al cáncer, conforme a las disposiciones legales aplicables, y
XV.- Prestar los demás servicios y realizar las actividades necesarias, para el cumplimiento de su objeto conforme a este Decreto y otras disposiciones legales aplicables.
Articulo2.-Decreto núm. 172, Decreto de Creación del OPD. Instituto Estatal de Cancerología, “Dr. Arturo Beltrán Ortega”.
Estructura Organizacional
1. Junta de Gobierno
2. Director General
2.1 Contralor Interno
2.1.1 Unidad de Asesoría Jurídica
2.2 Unidad de Planeación y Evaluación
2.2.1 Comisario Público
2.3 Patronato
2.4 Comité de Ética
3. Director Médico
3a. Subdirección de Enseñanza e Investigación
3a.1 Biblioteca
3a.2 Comité Editorial
3a.3 Comité de Investigación
3a.4 Investigación Básica y Clínica
3a.5 Educación Continua
3a.6 Registro Ext. De Cáncer
3.1 Subdirector Médico
3.1.1 Jefe de Div. De Cirugía
3.1.1.1 Servicio de Anestesia o Quirófano
3.1.2 Jefe de Div. De Radioterapia
3.1.2.1 Servicio de Teleterapia, Braquiterapia y Simulación
3.1.2.2 Biofísica
3b.1 Servicio de Oncología Médica
3b.2 Servicio de Tumores Sólidos
3b.3 Servicio de Leucemias y Linfomas
3b.4 Servicio de Onco Pediatría
3b.5 Servicio de Medicina Interna
3b.6 Servicio de Terapia Intensiva
3b.7 Servicio de Psicología
3b.8 Servicio de Cuidados Paliativos y Clínica del Dolor.
3.1.3 Jefe de Div. De Serv. Aux. de Diagnóstico y Tratamiento
3.1.3.1 Servicio de Patología
3.1.3.2 Servicio de Banco de Sangre
3.1.3.3 Imagenología
3.1.3.4 Medicina Nuclear
3.1.3.5 Laboratorio Clínico
3.1.4 Jefe de Div. de Serv. Paramédicos
3.1.4.1 Servicio de Consulta Externa
3.1.4.2 Servicio de Enfermería
3.1.4.3 Servicio de Trabajo Social
3.1.4.4 Servicio de Archivo Clínico
3.1.4.5 Servicio de Farmacia
4. Director Administrativo
4c.1 División de Informática
4.1 Subdirector de Recursos Humanos
4.1.1 Servicios de Empleo, Relaciones Laborales, Capacitación y Desarrollo.
4.2 Subdirector de Recursos Financieros
4.2.1 Servicios de Contabilidad
4.2.2 Servicios de Finanzas
4.2.3 Servicio de Control Presupuestal
4.3 Subdirector de Recursos Materiales y Serv. Grales.
4.3.1 Servicio de Adquisiciones
4.3.2 Servicio de Almacén
4.3.3 Servicio de Vigilancia
4.3.4 Servicio de Transporte
4.3.5 Servicio de Intendencia
4.3.6 Servicio de RPBI
4.4 Subdirector de Conservación y Mantenimiento
Nota: 3a y 4c dependen también de Dirección General.
Atribuciones del titular
El Director General del Instituto, además de las facultades y obligaciones que le confiere la Ley de Entidades Paraestatales del Estado, tendrá las siguientes:
I.- Ser el representante legal del Instituto;
II.- Ejecutar los acuerdos de la Junta de Gobierno;
III.- Celebrar y otorgar toda clase de actos y documentos inherentes al objeto del Instituto;
IV.- Ejercer las más amplias facultades de dominio, administración, pleitos y cobranzas, aún aquellas que requieran cláusula especial. Tratándose de actos de dominio, se solicitará la autorización previa de la Junta de Gobierno;
V.- Emitir, avalar y negociar títulos de crédito;
VI.- Formular denuncias y querellas, así como conceder el perdón legal;
VII.- Ejercitar acciones judiciales y desistirse de éstas, inclusive en materia de amparo;
VIII.- Resolver asuntos sujetos a arbitraje y celebrar transacciones en materia judicial;
IX.- Otorgar poderes generales y especiales con las facultades que le competen, incluso las que reunieran autorización o cláusula especial, su otorgamiento y validez se sujetará a las disposiciones de la Ley de Entidades Paraestatales del Estado de Guerrero;
X.- Presentar los proyectos de programas, informes y estados financieros del Instituto, así como los que específicamente le solicite la Junta de Gobierno;
XI.- Formular y presentar para aprobación de la Junta de Gobierno, el Estatuto Orgánico y los Manuales de Organización, de Procedimientos y Servicios del Instituto;
XII.- Fijar las condiciones generales de trabajo del Instituto;
XIII.- Proponer a la Junta de Gobierno la designación del personal directivo de segundo nivel;
XIV.- Designar a los demás Servidores Públicos del Instituto;
XV.- Ejercer el presupuesto del Instituto de conformidad a las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas aplicables;
XVI.- Proveer la información que le requieran los Comisarios de la Contraloría General del Estado, y
XVII.- Las demás que con base en el presente Decreto le confiera la Junta de Gobierno.
Articulo 9.- Decreto núm. 172, Decreto de Creación del OPD. Instituto Estatal de Cancerología, “Dr. Arturo Beltrán Ortega”.
Y las establecidas en la Ley Numero 674 de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero, Titulo TerceroResponsabilidades Administrativas. Capítulo I Sujetos y Obligaciones del Servidor Público artículos 45 y 46.
Semblanza del titular
El Dr. Marco Antonio Jiménez López actualmente es el Director General del Instituto Estatal de Cancerología "Dr. Arturo Beltrán Ortega", egresó como médico cirujano de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cursó la especialidad de Anatomía Patológica en el Hospital General "Dr. Manuel Gea González" y posteriormente en el Instituto Nacional de la Nutrición "Salvador Zubirán", fue adscrito en el Instituto Nacional de Cancerología y del Hospital "Gea González".
El Dr. Jiménez se ha desempeñado como Jefe de la División de Patología, como Subdirector Médico y Subdirector de Enseñanza e Investigación hasta el día 25 de julio del 2017 en el que fue nombrado Director General del Instituto Estatal de Cancerología.
Ha participado en diversos cursos y congresos como profesor titular e invitado a nivel estatal en instituciones médicas, publicas y privadas; así como de educación superior y agrupaciones profesionales y académicas en temas de cáncer.
También ha recibido reconocimientos por su labor médica, académica y por su colaboración altruista en la prevención y tratamiento de cáncer cervico uterino en el Estado de Guerrero. Es miembro titular de la Academia Mexicana de Citopatología, además de ser autor en varias publicaciones en revistas de investigación nacional e internacionales.
Actualmente es presidente del colegio de médicos anatomopatólogos del capítulo Guerrero de la federación de Patólogos de la República Mexicana.